Actividad No 3 -
Trabajo Escrito
Empresa Colanta
Presentado por
Marly Julieth Pérez Mora
Erika Avellani Londoño Londoño
Facilitadora
Elsa Piedad Tobón
Fundación Universidad Católica del Norte
Santa Rosa de Osos
Curso
Producción
Febrero 2016
PRESENTACION
La
empresa que el equipo veníamos trabajando es la Cooperativa Colanta.
Para la
elaboración de la actividad utilizamos varios medios como:
La
investigación por medio de la página institucional de Colanta.
Entrevistas
personalizadas en la planta de recibo de Santa Rosa de Osos.
Consultas
realizadas via telefónica con una respuesta por correo electrónico.
Dentro de
la investigación se hizo un poco difícil el trabajo por obtención de la
información de una manera concreta como formatos estructuras etc. Ya que por
políticas de la empresa los empleados no están autorizados a brindar este tipo
de información.
DETERMINAR CUÁL ES EL DIRECCIONAMIENTO
ESTRATÉGICO
Misión
Somos una cooperativa líder del sector
agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados
productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de
productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para
satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con
proyección internacional. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un
talento humano visionario, comprometido con los valores corporativos, la
preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país.
Visión
Seremos una cooperativa altamente comprometida con
la internacionalización de la producción del sector agroindustrial y de las
actividades complementarias para el desarrollo social y económico de los
asociados y las regiones donde realizamos gestión con procesos innovadores,
cumpliendo los más estrictos estándares de calidad, productividad y
competitividad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los
mercados nacionales e internacionales.”
Objeto social de la cooperativa
Es una empresa cooperativa que trabaja día a día
para ofrecer a los Asociados Productores los mayores y mejores servicios, que
hagan más satisfactoria su vinculación a La Cooperativa. Servicios enmarcados
en la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad social que asume COLANTA
con los Asociados Productores, sus familias y la comunidad.
Política de Sistema de Calidad de Colanta
Generar una cultura
orientada al mejoramiento continuo de los procesos y a la prevención de sucesos
que puedan afectar la calidad e inocuidad del producto, el medio ambiente, la
salud y seguridad de los Asociados y partes interesadas, a través de la
identificación, valoración y control de riesgos.
Con personal competente,
productos y servicios que dan cumplimiento a los requisitos legales vigentes
brindamos satisfacción y confianza a los clientes, Asociados y a la comunidad
en general.
Con Capacitación y
Entrenamiento permanente, nos esforzamos por adquirir conocimientos y
habilidades, para Satisfacer y Brindar Confianza a los clientes, asociados productores,
asociados trabajadores y a la comunidad a través de procesos, productos y
servicios que cumplen con las normas internas y legales vigentes.
CERTIFICACIONES DE COLANTA
Con el propósito de ser cada vez más competitiva en
el mercado nacional e internacional, COLANTA ha trabajado arduamente en las
certificaciones.
Como evidencia del cumplimiento y mejora de los
estándares nacionales e internacionales, COLANTA cuenta con la certificación
ISO 9001:2008 otorgada por ICONTEC en:
- Leche Pasteurizada (Plantas Medellín, Planeta Rica, Funza y
Armenia).
- Leche en Polvo (Plantas San Pedro y Planeta Rica).
- Leche UHT (Planta Funza) y Queso Blanco (Planta San Pedro).
- Certificación Quesos Hilados (Calidad) – Planta San Pedro
- Certificación Leche UHT (Calidad) – Medellín
- Certificación Leche en Polvo (HACCP) – San Pedro
- Certificación Pasteurizada (HACCP) – Planeta Rica
Certificación Grado A bajo la norma PMO – Ordenanza
de Leche Pasteurizada, otorgada por la FDA de los Estados Unidos para la línea
de yogur en Planta lácteos San Pedro.
Certificación HACCP otorgadas por el INVIMA en
Leche en Polvo y Mantequilla en Planta Planeta Rica y derivados cárnicos en San
Pedro y certificación BPM – Buenas Prácticas de Manufactura en Planta Funza por
parte del INVIMA.

Actualmente está en proceso la certificación del
Sistema de Gestión Ambiental bajo la norma ISO 14001 en Planta Derivados
Cárnicos San Pedro y la certificación HACCP con el INVIMA, para leche en polvo
en Planta Lácteos San Pedro.


Propósito
corporativo
Garantizar la comercialización de la producción
Agroindustrial del asociado, al mejor precio acorde con los mercados.
Servicio
al asociado – al cliente
COLANTA se dinamiza con la puesta en marcha de
servicios que buscan fortalecer las relaciones con los Asociados, Productores y
Trabajadores.
Para los Asociados Productores:
- Garantiza la compra de producción de leche al Asociado.
- Bonificaciones especiales por la calidad de su leche.
- Análisis de calidad higiénica, composicional y sanitaria de leche
cruda.
- Información personalizada a los Asociados Productores sobre la
calidad de su leche.
- Visitas a las fincas con dificultades en su calidad higiénica.
- Capacitación y entrenamiento para la obtención de leche de calidad.
- Acompañamiento en finca para análisis de rutinas de ordeño, tanques
de enfriamiento y equipos de ordeño.
- Asesoría y gestión de recursos económicos para la tecnificación.
- Montaje y Mantenimiento de Tanques de Frío y Equipos de Ordeño
con:-
- Instalación, diagnóstico de estado de funcionamiento.
- Mantenimiento preventivo y correctivo.
- Despacho, traslado o recolección de los tanques en la finca.
- Desinstalación y reinstalación de tanques de enfriamiento.
- Chequeo y elaboración de sistemas de puesta a tierra.
- Mantenimiento para las canecas de leche de Asociados que aún envían
su producción a través de este medio.
- Diagnóstico del estado, funcionamiento y mantenimiento preventivo
del carro tanque.
- Recolección de leche cruda en las fincas y su entrega en plantas.
- Asistencia técnica con el acompañamiento de Médicos Veterinarios,
Zootecnistas, Administradores Agropecuarios y demás profesionales del
sector.
- Asesoría en programas de nutrición animal, porcicultura,
fertilización, pastos y suelos, mejoramiento genético, administración y
monitoreo de hatos, sanidad animal, administración agropecuaria, medición
de potreros, transferencia de embriones, suministro de nitrógeno en
fincas, entre otros.
- Financiación para Giras Técnicas.
- Actividades y descuentos especiales en los AGROCOLANTA®.
- Servicio de Inseminación Artificial.
- Vacunación de ganado contra la aftosa, brucelosis y tuberculosis, y
asesoría en Seguridad Social para sus trabajadores, a través de Genytec.
- Programa Línea Verde: Acopio de bienes agrícolas de pan coger
cultivados en las fincas para industrializarlos y comercializarlos en la
red de ventas de COLANTA.
- Compra de ganado y terneros en FrigoCOLANTA.
Para
todos los Asociados Productores y Trabajadores
- Servicios Financieros a través de la Cooperativa de Ahorro y
Crédito.
- Seguro de vida.
- Cupos y descuentos en compras de lácteos, derivados cárnicos e
insumos agropecuarios en los Puntos de Venta COLANTA y en los 46 almacenes
AGROCOLANTA®.
- Préstamos a bajo interés del Fondo Rotatorio de Educación, para el
pago de matrículas de educación básica y superior.
- Actividades de formación cooperativa.
- Descuentos en vehículos marca Chevrolet a nivel nacional y en
Antioquia con Autolarte.
- Cursos de Artes y Oficios para el Asociado y su familia en áreas
como culinaria, peluquería, manualidades, entre otros.
- Centros de Acondicionamiento Físico para todos los Asociados y una
persona de su grupo familiar primario.
- Seguro exequias con la Previsora Social Cooperativa Vivir – Los
Olivos.
- Otorgamiento de contratos de práctica y aprendizaje con el SENA, en
los que se da prioridad a los familiares de los Asociados.
- Aplicación de vacunas no cubiertas por la EPS y de ser descontadas
del pago de la leche o de la nómina.
- Servicio de Odontología con ORALSER para los Asociados y su
familia.
- Vacaciones recreativas para los hijos de los Asociados.
- Servicio Médico en la sede Caribe Medellín.
- Servicios de Seguros con Anproseguros, por medio de La Cooperativa
de Ahorro y Crédito COLANTA.
- Biblioteca, especializada en temas del sector agropecuario y
cooperativo.
- Financiación y descuentos especiales para la compra de llantas con
el proveedor MACROLLANTAS.
Valores corporativos
Solidaridad: Nos
sentimos comprometidos con el acontecer de La Cooperativa y asumimos que
nuestras acciones afectan a los demás.
Participación: Somos una organización democrática, donde cada asociado tiene incidencia en la toma de decisiones e igualdad de oportunidades.
Equidad: Facilitamos el desarrollo integral del asociado y su familia, mediante la distribución justa e imparcial de los beneficios cooperativos.
Honestidad: realizamos todas las operaciones con trasparencia y rectitud.
Lealtad: Somos fieles a La Cooperativa y buscamos su desarrollo y permanencia en el tiempo.
Responsabilidad: Obramos con seriedad, en consecuencia con nuestros deberes y derechos como asociados, acorde con nuestro compromiso con La Cooperativa.
Respeto:
Escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía en las relaciones
interpersonales, laborales y comerciales.
Mística: Realizamos
nuestro trabajo bien desde el principio, con la convicción de entregar lo
mejor.
Confianza: Cumplimos
con lo prometido al ofrecer los mejores productos y servicios a un precio justo
y razonable.
Trabajo
en Equipo: Con el
aporte de todos los que intervienen en los diferentes procesos de La
Cooperativa buscamos el logro de los objetivos organizacionales.
ESTRUCTURA DE LA
ORGANIZACIÓN



El organigrama es una representación gráfica de la
estructura organizacional de la empresa, en este se indica en forma
esquemática, las áreas que la integran, las líneas de autoridad, relaciones de
personal, líneas de comunicación y de asesoría.
Los organigramas son importantes en toda empresa ya
que están nos indican.
- Una organización establecida dentro de la empresa
- División de Funciones
- Niveles de Jerarquía
- Líneas de Autoridad, Responsabilidad y Comunicación
- Los jefes de cada grupo de empleados, trabajadores, etc.
- Las relaciones existentes entre los diversos puestos de la empresa,
entre otras.
Actualmente se tiene 5 tipos de organigrama,
vertical, horizontal, circular, escalar y el cual aplicaría en el caso de la
empresa Colanta sería mixto ya que es una combinación entre el horizontal y el
vertical. Es usado en empresas de alta complejidad de funciones o puestos de
trabajo.
Para entender un poco más de la estructura
organizacional de la cooperativa Colanta se detalla a continuación:
Organización
administrativa
Se describe como una organización democrática,
donde cada asociado tiene incidencia en la toma de decisiones e igualdad de
oportunidades. La Asamblea de Asociados es la máxima autoridad, elige al
Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Revisor Fiscal. A su vez el
Consejo nombra al Gerente General, quien es el Representante Legal de La
Cooperativa. El Comité de Educación también es nombrado por el Consejo de
Administración, realiza programas en beneficio de los asociados. Los Comités de
Educación Regionales. Son multiplicadores de tecnología y el enlace entre el
Comité de Educación Externo y las divisiones Operativa, Técnica y
Administrativa y la Gerencia General.
A partir del mismo, y consagrado en el Artículo 28
de los estatutos se ve que las instancias de decisión, dirección y
administración de La Cooperativa estarán a cargo de:
Asamblea
general
Reunión de asociados o delegados; con
reuniones ordinarias los primeros 3 meses del año. Para definir los delegados
los estatutos contemplan: “Por cada cien (100) Asociados, se elegirá un
delegado. Los miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia,
Comité de Educación Central y Comités Municipales y/o Regionales, asistirán por
derecho propio con voz y voto”(artículo 31). Como funciones más importantes de
las Asamblea figuran: Establecer las políticas y directrices generales de La
Cooperativa, Examinar los informes de los órganos de administración y
vigilancia, Examinar, modificar, aprobar o improbar las cuentas, el
balance y el proyecto de Distribución de excedentes cooperativos, Elegir
entre los asociados, los miembros del Consejo de Administración, la Junta de
Vigilancia, Elegir el Revisor Fiscal y fijarle sus honorarios y
Resolver con la mayoría de las dos terceras (2/3) partes de los votos
presentes, la disolución, fusión, incorporación y reforma de los Estatutos de
La Cooperativa; entre otros.
Consejo
de administración
El Consejo de Administración estará integrado por
Asociados hábiles en número de cinco (5), los cuales serán elegidos por la
Asamblea General con sus respectivos suplentes numéricos para períodos de dos
(2) años, con renovación parcial, pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Para
lograr una adecuada continuidad en el funcionamiento de La Cooperativa, deberán
ser reelegidos por lo menos cinco (5) de sus miembros, de los cuales tres (3)
como mínimo deberán ser principales. Las principales funciones del Consejo de
Administración son: Expedir y aprobar su propio Reglamento, Aprobar el
presupuesto, Fijar las políticas sobre sistemas de trabajo y división del
mismo, Nombrar al Gerente y al Subgerente o suplente, entre otras.
Gerencia
El gerente será el Representante Legal de La
Cooperativa y el ejecutor de las disposiciones y acuerdos del Consejo de
Administración. Será elegido por el Consejo de Administración para
períodos de dos (2) años, sin perjuicio de que pueda ser reelegido o removido
libremente en cualquier tiempo por el Consejo.
DETERMINAR CUÁLES SON LOS OBJETIVOS
DE LA EMPRESA PARA LOGRAR LA CALIDAD TOTAL
1. Compromiso de la alta
administración
Desde la Gerencia de Colanta se cuenta con el apoyo y la
disponibilidad de manera permanente para la ejecucion de la política de calidad
de la Empresa, se cuenta el apoyo de los Analistas del Sistema de Gestión
Integral en cada una de las sedes y en las diferentes plantas, los cuales son
los responsables de implementar y sostener los sistemas de gestión que se
requieran en la sede asignada mediante la planificación, acompañamiento,
ejecución y seguimiento de las actividades establecidas para asegurar el
cumplimiento de los requisitos determinados para los diferentes sistemas de
gestión, con el fin de minimizar las posibles desviaciones y riesgos que puedan
presentarse y asegurar el mejoramiento continuo de los procesos de COLANTA.
2. Trabajo en Equipo
3.
Parta Colanta es prioridad el trabajo en equipo ya
que es una de las herramientas fundamentales para el desarrollo de cada uno de
los procesos en las diferentes plantas, ya que de la apropiada interacción de
los empleados depende, en gran medida, el buen resultado y cumplimiento de los
objetivos del proceso.
Además consideran que el Trabajo en
Equipo tiene un impacto muy positivo bidimensional, no sólo se trata de obtener
tiempos más cortos en todos los procedimientos realizados en las diferentes
Plantas, sino también de obtener resultados de mayor calidad y consistentes con
las metas trazadas. En otras palabras se obtiene un beneficio cualitativo y
cuantitativo como producto del trabajo en equipo.
Es importante la
implementación del trabajo en equipo en COLANTA como un modo de gestión, y si
se entiende como tal, con las dificultades y las ventajas que tiene, puede
convertirse en una herramienta sustantiva para la mejora continua de los
procesos.
3. Medición de la Calidad
Para
el Control de Calidad Colanta cuenta con más de 200 personas entre
bacteriólogos, químicos farmacéuticos, médicos veterinarios y técnicos, para
inspección y análisis de sus productos a través de laboratorios con tecnología
de punta, que permiten garantizar la calidad de la materia prima y el producto
final. Control
Calidad analiza, califica y controla por medio de inspección, medición y ensayo
la materia prima, los insumos, material de empaque y los procesos de
transformación con el fin de asegurar el cumplimiento de las especificaciones y
la inocuidad del producto terminado.
Que hace
Colanta
- Análisis calidad higiénica y fisicoquímica de
leche cruda: UFC, grasa, proteína, células somáticas, MUN, adulterantes,
inhibidores, acidez, temperatura entre las mas importantes.
- Verificación de los requisitos exigidos a
materias primas e insumos para liberación al proceso en cada una de
nuestras líneas.
- Productos en Proceso:
- Análisis composicional
- Control microbiológico al ambiente, personal
manipulador y equipos.
- Producto Terminado:
- Análisis y liberación del producto.
- Seguimiento del producto al vencimiento.
- Control del material de empaque.
- Calibración de equipos de medición.
- Control de productos de maquilas.
- Asesoria a clientes internos y externos.
- Capacitación a conductores y personal interno
en manipulación de alimentos.
- Análisis especiales.
- Apoyo a nuestro departamento de Investigación
y Desarrollo.
4 Creatividad e Innovación.
COLANTA se mantiene a la vanguardia en su
tecnología con el fin de garantizar confiabilidad en los resultados de los análisis
realizados.
Además hace
permanentemente investigación y desarrollo para la creación de productos con
elementos únicos, supliendo necesidades no consideradas por otras compañías,
creando alto valor agregado y diferenciación en sus productos.
5 Capacitación y educación
En COLANTA la
calidad comienza desde la ubre de las vacas en el hato. Asistencia Técnica
educa al asociado y al productor en general en las sanidades de la ubre,
vacunas, técnicas de ordeño, enfriamiento de la leche inmediatamente se ordeña
para lo cual creó la cadena de más de cinco mil (5000) tanques de enfriamiento
en fincas, sistema inigualable para la competencia. Más del 90% de la leche de
COLANTA es enfriada en tanques, para detener la multiplicación bacteriana.
COLANTA promueve el mejoramiento
genético de las razas con cruces, inseminación artificial, transferencia de
embriones, buscando más longevidad, más partos y mayor producción de proteína
por hectárea.
Además desde la parte del sistema
de Calidad de Colanta se brinda acompañamiento permanente dentro de los
diferentes procesos para poder llevar a cabo la cultura de calidad.
La Ingeniera Mary Luz Castillo Vera, Auditora del
Sistema de Calidad de Colanta nos cuenta desde Colanta como se implementa el
tema de capacitación dentro del sistema de calidad.
Manifiesta la Ingeniera Mary Luz: para crear
cultura de calidad no es posible lograrlo de la noche a la mañana. Toda cultura
requiere varias etapas para obtener los resultados esperados. En La Cooperativa
Colanta la cultura de calidad se ha logrado, partiendo con un primer paso y es
lo primero que se hizo socializara a todos los empleados: comprender de qué se
tratan los Sistema de Gestión. éste fue el primer paso y continuar con cada una
de las etapas que se han desarrollado en los diferentes procesos de
implementación y los resultados obtenidos hasta ahora, los objetivos se han
logrado principalmente al acompañamiento en los procesos.
Muchas
organizaciones cuando buscan crear cultura de calidad se ocupan de elaborar la
estrategia y transmitirla a todos los colaboradores, generalmente en un evento
al que se le da gran relevancia como por ejemplo: una Certificación. Si bien
este es el primer paso, pero que dentro de la evolución del Sistema de Gestión
no es suficiente, puede ser contraproducente si no se dan los pasos siguientes
en los cuales siempre se debe tener un adecuado complemento de acompañamiento y
capacitación.
De ahí ya se espera que todos los empleados pongan
en práctica aquello que les han orientado, ya que si no se tiene un proceso
continuo, no es posible avanzar y buscar la madurez que requiere en el Sistemas
de Gestión para demostrar su importancia dentro de la Cooperativa, tal como
hasta ahora se ha logrado en Colanta: visto en todos los procesos que hoy por
hoy han logrado certificación en los diferentes sistemas de calidad a los
cuales ha venido apuntando la Alta Dirección. La cultura de calidad se ha
comunicado exitosamente, ha sido gracias a que se ha contado con el ingrediente
principal, se trata de ese “Acompañamiento y Capacitacion”, dado por el Equipo
de Sistema de Gestión Integral.
Es importante
aclarar, que la capacitación es una inversión, no un gasto; el tiempo que el
empleado aproveche para aplicar los conocimientos recién adquiridos es ya una
ventaja mejorando el rendimiento de la empresa.
Sergio Alejandro Vallejo Echeverry,
investigador junior de la Dependencia Aseguramiento de la Calidad – Planeación
de Colanta, nos cuenta de las acciones correctivas que emplea Colanta y empieza
por definir el termino: “Según la norma ISO 9000:2005 define: Corrección: “Acción tomada para
eliminar una no conformidad detectada”. Acción
Correctiva “Acción tomada para eliminar la causa de una no conformidad
detectada u otra situación no deseable”. Según las definiciones las
correcciones atacan la no conformidad, mientras que las acciones correctivas
atacan la
causa de la no conformidad”
Ejemplos de correcciones y acciones correctivas a
partir de una no conformidad:

En algunos casos dentro de la Empresa
Colanta se termina realizando actividades insuficientes para obtener el
resultado esperado: que la no conformidad se vuelva a producir. Por eso para
nosotros es tan importante las acciónes correctivas ya que hacen parte del mejoramiento de los diferentes procesos
nuestros procesos en las diferentes plantas, las acciones de mejo para
mi y en el casos de Colanta se convierten en un reto para que no se vuelvan a
cometer los mismos errores.
a diario en las diferentes áreas de
COLANTA se presentan problemas, si en estos casos no elaboramos las
“correcciones” y las “acciones correctivas” pertinentes, estos se pueden
convertir en problemas permanentes para la organización.
Colanta dentro del sistema de la calidad tiene
establecido el proceso de acciones correctivas para lo cual dentro de los
procedimientos utiliza varios formatos
7. Necesidades de los clientes
Ingeniero Industrial, Jose Andres Melo Cortes Supervisión de
Distribución de Colanta – planta San Pedro de los Milagros.
Consultamos con el Ingeniero acerca
del enfoque de las necesidades de los clientes de Colanta y nos cuenta como
Colanta da ese valor agregado a sus clientes.
“Es el primero de los
ocho principios de calidad y no es casualidad que encabece esta lista, ya que
desde siempre se ha considerado al cliente como el eje central de la actividad
empresarial, son justamente ellos quienes dan vida a las organizaciones porque
al elegirnos entre una gran variedad de compañías que procesan productos con
características similares al nuestro, nos dan la oportunidad de entrar a sus
hogares y hacer parte de sus días.
Pero ganarnos ese lugar en los hogares colombianos no es
tarea fácil, son muchas las variables que el consumidor final analiza antes de
tomar la decisión de llevar un producto que cumpla una gran cantidad de
requisitos para finalmente alimentar a su familia y es aquí donde el Sistema de
Gestión Integral entra a jugar un papel fundamental en La Cooperativa, ya que a
través del Sistema se codifican estos requisitos, muchas veces intangibles, de
los clientes para transformarlos en variables medibles que son asociadas al
producto y que construyen todo un modelo de control estadístico de proceso,
estar dentro de los rangos anteriormente establecidos generará la confianza que
el cliente exige del producto, no obstante el consumidos no busca sólo un
producto de calidad, sino que además demanda un buen precio, información
complementaria y asesoramiento pre y post venta, servicio a tiempo, garantías
de calidad y muchos otros factores que no solo garantizan la satisfacción el
cliente, sino que lo compromete a que de ahora en adelante será fiel a ese
producto que tanto agrado le genera y que gracias a sus certificaciones de
calidad crea mayor confianza al consumirlo.
Y si bien es claro que la satisfacción del cliente es
importante y fundamental, muchos clientes satisfechos buscan sus productos
preferidos en la competencia, simplemente por una mala experiencia de atención
o porque no se le brinda asesoría a tiempo o tal vez porque el precio del
producto vecino se acomoda más a sus necesidades. Es por eso que La Cooperativa
debe engranar todas sus áreas e integrar sus objetivos en una sola meta,
generar en el cliente la necesidad de consumir el mejor de los productos que
pueda encontrar en el mercado, los productos COLANTA.”
8. Control del proceso
Ingeniera Laura Deisy Pedroza
Chavarriaga, aseguramiento de la calidad planta Colanta Santa Rosa de Osos.
La gestión por procesos es una práctica que consiste en
gestionar integralmente cada uno de los procesos que tiene la empresa, y no
únicamente los procesos productivos o relativos al área de ventas, como
tradicionalmente se ha venido haciendo en Colanta. Gestionar un sistema con un
enfoque basado en procesos significa enfocarse en las actividades que producen
los resultados en lugar de limitarse a los resultados finales. Esto Implica
para Colanta la identificación de los diferentes procesos que interactúan para
lograr un resultado y hacer que el trabajo y las interfaces entre los
diferentes procesos fluyan en forma ágil y con la claridad adecuada.
9. Acciones de mejora
Bacteriólogo, Juan Camilo Mejía Cuartas,
aseguramiento de la calidad –Planeación Medellín.
Las acciones de mejora son aquellas con las cuales
se evidencia la mejora de los procesos, más que el mantenimiento del mismo, y
que no corresponden exactamente a correcciones, acciones correctivas o
preventivas. Se relacionan con el hecho que a pesar que las cosas se están
haciendo bien, o se está cumpliendo con los requisitos del sistema, se pueden
hacer mejor. Son aquellas acciones que aumentan la capacidad de respuesta al
usuario.
Las acciones de mejora pueden ser iniciadas a
partir de las ideas del personal y que se considere que aportan valor agregado
al mismo, sin tener relación directa con las debilidades o no conformidades;
algunas de las fuentes para la toma de estas acciones son:
Resultados de la Revisión por la Dirección.
• Compromisos establecidos en la Revisión por la
Dirección.
• Resultados de las reuniones de seguimiento del
Sistema de Gestión.
• Resultados de los procesos.
• Estudios de mercado.
• Sugerencias de los clientes.
Calificamos como acciones de mejora toda acción que
aumenta el potencial de la organización para ejecutar y cumplir los requisitos,
las acciones de mejora no actúan sobre los problemas ni sobre sus causas.
Debemos tener presente que la capacitación y formación
continua es fundamental para la formulación de nuevas acciones de mejora. Las
acciones de mejora nos brindan la posibilidad de hacer partícipe a todo el
personal que está involucrado con la organización, con la participación de
todos podemos ampliar nuestra visión e identificar nuevos puntos donde podemos implementar
acciones de mejora.
Las acciones de mejora son uno de los pilares que
debe fortalecerse continuamente en todas las organizaciones que tienen como
objetivo la mejora continua. No solo basta con las acciones correctivas y
preventivas, se debe estar evaluando, supervisando y explorando cuales serían
aquellas nuevas actividades que traerían crecimiento a la organización, que
darían un valor agregado al producto o servicio.
Todos podemos aportar a nuestra cooperativa
proponiendo oportunidades de mejora.
Sistema
de Gestión un compromiso de todos
La etica es un activo escaso y valioso que tiene un efecto
directo en el crecimiento y sostenibilidad de todo negocio, el tema se ha
convertido en una moneda de cambio para obtener mejores negociaciones con
clientes y proveedores ya que estos buscan mejores condiciones comerciales
(precio y pago) para cumplir con el objetivo de contar dentro de su portafolio
aquellas organizaciones que los hacen más fuertes.
Contar con una buena etica tiene varias ventajas para la
empresa, como la facilidad de ganar nuevos clientes, la atracción de talentos
para su organización, la retención de sus consumidores, acceso a mejores
condiciones de financiamiento, entre otras. COLANTA cuenta con EXCELENTE ética
y reputación en el mercadotal como lo asegura los diferentes medios de comunicación:
“Portafolio”, “Revista Semana”, “Revista Dinero”, “La Republica” y otros
medios, afirmando que La Cooperativa goza de todos los beneficios de tener una
gran reputación corporativa.
RECOMENDACIONES
Dado el
buen sistema de calidad con el que cuenta Colanta en el momento es difícil
entrar a generar recomendaciones debido a su excelente implementación.
Debemos
mencionar la siguiente que si consideramos sería una muy buena opción para
Colanta.
• Potencializar
las plataformas digitales como canales alternos mediante alianzas estratégicas
con clientes pioneros en la plataforma virtual.
CIBERGRAFIA:
COLANTA. Colanta
Institucional. (En Línea) http://www.colanta.com.co/index.php/colanta-institucional.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario