lunes, 8 de febrero de 2016

Analisis de las 5 fuerzas del Porter

ANÁLISIS Y APLICACIÓN DE LAS 5 FUERZAS DEL PORTER
• Amenaza de la entrada de nuevos competidores:
Análisis: La entrada de nuevos competidores extranjeros al mercado del país haciendo que la participación con las ventas sea menor.

Para ellos Colanta explota lo que ya tiene existente en los productos, y generar valor agregado y si obtener la diferenciación de la competencia. Dando a los productos una mejora constante en la calidad, en la imagen, en el mercadeo y la distribución de los mismos.

Productos agropecuarios

Análisis: En los productos agrícolas existen competencias bastante fuertes con gran capital financiero e infraestructura que hacen que la competitividad y diferenciación en el mercado agroindustrial nacional sea mucho más compleja para colanta, debido al sin número de productos nacionales y extranjeros existentes.

Para contrarrestar lo anterior Colanta busca identificarse como una empresa de tradición que ha expandido la producción lechera en el país, generando la autosuficiencia en este mercado desde su inicio. Llevando la demostración de los altos estándares de calidad de cada uno de los productos por medio diferentes estrategias de mercadeo.


• Poder de negociación de los compradores:
Análisis: Colanta posee gran cantidad de los compradores como estrategia y posicionamiento de las ventas.
Colanta aprovecha hasta la más mínima estrategia para realizar negocios en diferentes ámbitos.  Para ello utiliza diferentes niveles como:
Supermercados: Enfocados al consumo masivo
Autoventa: enfocada hacia la distribución en tiendas de mayor volumen y lo realiza por medio de contratistas.
La preventa: Enfocado a clientes más pequeños.
·         Poder de negociación entre los proveedores:
Análisis: los primordiales proveedores de colanta son productores de leche categorizados tanto pequeños, medianos y grandes.
Colanta cuenta con diferentes estrategias para sus proveedores, llamados productores, ofrece diferentes líneas de créditos, incentivos, aumento del precio de la leche en ocasiones y de esta manera sostiene permanente a sus proveedores.
·         Amenaza de ingreso de productos secundarios:
Análisis: Debido al ingreso de grandes multinacionales el producto lácteo ya no es  particular, pues en el mercado existen varias cantidades, calidades, marcas etc.
Se manifiesta que se encuentran muchos derivados que no son amenaza o son amenazas leves, por la diferencia es que estas poseen costos de producción muy altos lo que las hace mucho más difícil ser un producto de adquisición primordial.
·         Rivalidad entre los competidores:
Análisis: Los mayores competidores de Colanta son Alpina, Parmalac y Proleche, las cuales son empresas posesionadas en el mercado con productos agradables y precios exequibles. A pesar de que la desgravación arancelaria es progresiva en el sector agropecuario, los procesos de apertura afectan directamente a Colanta debido a que se aumenta la competencia, disminuyendo la participación de la empresa en el mercado nacional por los altos estándares de calidad de la competencia.


Por lo anterior Colanta con su sistema de calidad e innovación busca  dar una mejor imagen a sus productos y cuenta con una línea de investigación para poder dar innovación y valor agregado permanente a sus productos.  

ventajas competitivas en el mercado

CUAL ES LA FORMA MÁS ADECUADA DE LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN EL MERCADO
Colanta es Catalogada como la cooperativa de alimentos más exitosa del país, Colanta ha sabido diversificar su portafolio y ha demostrado el éxito económico del modelo cooperativo.
A continuación se analizan las ventajas competitivas que presenta Colanta en el mercado dadas a conocer por el Gerente actual el Doctor Genaro Perez.

¿En dónde radica el éxito del modelo cooperativo de Colanta
 Colanta recibe aproximadamente 2 millones de litros-día, a través de la cadena de frío más grande de Colombia. Allí se transporta a nuestras diferentes plantas de proceso, cerrando el círculo cooperativo de: producción, transporte, industrialización y mercadeo; asegurando la compra de la totalidad de producción a los asociados de Colanta.
 ¿Quiénes son los proveedores de Colanta y cómo es su manejo entre asociados y no asociados
El 80% de los productores de leche son afiliados a la empresa. El 20% restante está en proceso de afiliación, y se les capacita a través del Departamento de Asistencia Técnica y en Calidad de la leche para que la envíen con las mejores condiciones de calidad, apta para exportación. Prueba de ello es la invitación que recibimos del gobierno americano, para participar en la Convención Bianual que realiza la FDA (Food and Drug Administración) para la certificación internacional de fincas, con su programa piloto “Leche Segura”. Las empresas invitadas son: Colanta de Colombia, Dos Pinos de Costa Rica, Tyras de Grecia, Pascual de España, Alpura de México y Skotidakis de Canadá.
 La cadena de frío es fundamental. ¿Por qué dice que Colanta tiene la cadena más grande de Colombia
La empresa ha sido la primera en Colombia en establecer una cadena nacional de frío con más de 5.000 tanques de acero inoxidable para enfriamiento en fincas, los que inicialmente importábamos de Canadá, Estados Unidos y Europa. Por lo que el sistema de bonificaciones de Colanta valora y paga el escaso contenido de Unidades Formadoras de Bacterias U.F.C.; el escaso contenido de Células Somáticas C.S.; la baja temperatura que controla la proliferación de bacterias y los sólidos como proteína y grasa, elementos fundamentales para la competitividad nacional e internacional en lácteos.
 Frigocolanta es considerado ejemplo de modernización en Suramérica. ¿Cómo lo lograron?
Se tumbaron todas las instalaciones y ahora con equipos europeos es el más moderno de América Latina. Es el único frigorífico con tres líneas de sacrificio: bovinos, cerdos y terneros. El movimiento de las canales es totalmente automatizado. Sacrificamos con la tecnología más avanzada, con cámara de gas para los cerdos, ofreciendo cortes de primera línea con estándares internacionales. El “Chorizo de Ternera” se ha convertido en nuestra carta de presentación y el “Chorizo de Vitelo” para exportar a Italia, Francia y a otros países.
 ¿Cómo garantizan la calidad de la carne?
Aprovechando nuestro competente Departamento de Asistencia Técnica, con más de 50 profesionales entre médicos veterinarios especializados en transferencia de embriones, zootecnistas y tecnólogos, tenemos estricta trazabilidad con los registros de fincas y ganados, a lo que se suma la Certificación HACCP, otorgada por el Invima a nuestros derivados cárnicos. La garantía de calidad se sustenta no sólo en el mejoramiento genético como los cruces Bos Tauros x Bos Indicus, sino en la rigurosa selección a través de un sistema de registro digital, evaluación zootécnica que valora la raza y edad. Finalmente se define si salen al mercado de carne o para uso industrial.
 ¿De qué manera desarrolla la empresa la categoría de productos funcionales?
Los productos lácteos y cárnicos funcionales son las categorías de mayor crecimiento. A veces el consumidor no tiene clara la diferencia entre un producto funcional y un producto bajo en grasa u orgánico; y es en este punto que las empresas tienen la mayor responsabilidad. Educamos los canales de comercialización acerca de los atributos de estos productos. Cuando se desarrolla esta categoría se busca la forma de prevenir que las personas al envejecer tengan menos problemas de salud consumiendo alimentos que aporten un valor agregado. Para la cooperativa ha sido un reto definir los beneficios, ya que el mercado de lácteos se ha concentrado en productos orientados, por ejemplo, a mejorar su digestión, pero si analizamos los desarrollos mundiales éstos han estado enfocados en reducir la presión arterial, el colesterol o hasta mejorar la piel de las personas mayores de 40 años.
¿Por qué la empresa incursionó en granos?
 Para complementar la canasta familiar. Los granos se expenden en los carros distribuidores y los Puntos de Venta Colanta, donde el consumidor encuentra, a precios cooperativos y con calidad, la amplia gama de productos lácteos, cárnicos y otros alimentos como: frijoles, arroz, lenteja y arveja, entre otros. Algunos de estos granos también se les compran a los mismos proveedores de leche y carne. También vendemos insumos agrícolas y veterinarios, que a través de los Agrocolanta, cadena con 50 almacenes agropecuarios, se comercializan los alimentos para animales y sales mineralizadas elaboradas en nuestras 2 plantas de concentrados.
 ¿Cuáles han sido las líneas de mayor crecimiento?
Aunque la industria colombiana pasa por una época difícil, para Colanta es importante el logro alcanzado en, kilos colocados, de varias de sus líneas o productos en el último año: morcilla 59%, leche UHT 25%, bebidas lácteas 20% , carnes rojas 18%, carnes frías 15%, quesos hilados 9% y quesos madurados 6%.
  En una cooperativa la responsabilidad social es un pilar fundamental. ¿Qué trabaja Colanta al respecto
 En la empresa se cumple con el 40% de los excedentes cooperativos para la educación cooperativa. Los hijos de los asociados trabajadores y asociados productores, constituyen nuestro universo de acción solidaria. A los barrios, pueblos y veredas se desplazan brigadas de educación y promoción cooperativa, a la vez que se promueven los productos. Los niños se familiarizan con los “Carro vaca” que les llevan una gran variedad de productos para degustar como: leches saborizadas, yogures y Petito, un queso especial para niños.
Además somos líderes en Leche Social, participando en los programas para la niñez y la tercera edad de gobiernos municipales, departamentales y nacionales. Durante desayunos y refrigerios escolares entregamos diariamente 2,2 millones de unidades.
Ustedes han mantenido los puntos de venta propios. ¿Por qué es importante este canal

Porque gracias a nuestra calidad la comunidad nos escribe permanentemente solicitándonos los puntos de venta “Lácteos y cárnicos Colanta”. Lo que nos ha llevado a abrir más puntos que se convirtieron en factor de referencia para regular el mercado y la entrega de calidad en el medio minorista. Los distribuidores, tenderos y vendedores, acuden a estos lugares y se entrenan en el manejo de imagen, marca y producto, para luego aplicar este conocimiento en sus locales y mejorar el servicio que ofrecen a los consumidores. En Antioquia contamos con 74 Puntos de Venta, en Bogotá y Funza con 18, en Barranquilla con 3 y Armenia, Candelaria (Valle), Planeta Rica y Cereté (Córdoba) con uno cada ciudad.
¿Cómo afrontan la desaceleración de la economía?
 La empresa mantiene su inversión en desarrollo tecnológico, ampliando y modernizando sus equipos y principalmente hacemos énfasis en la creación de empleo rural como medio para contribuir a la paz. La innovación es el pilar fundamental para desarrollar cada día más los negocios de Colanta. El consumidor colombiano asume nuevos retos con productos innovadores, pero lo más importante es que sigamos ofreciendo el mejor precio y óptima calidad.
¿El fortalecimiento en vinos y quesos es parte de las estrategias?
 Nuestra razón de ser es la producción y comercialización de leche y carne. Como tenemos un extraordinario mercado para los quesos madurados, importamos vinos de La Rioja – España, los que vendemos con la marca Montefrío Colanta, porque “con buen queso, no hay mal vino”.

Estructura Organizacional de la Empresa

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA EMPRESA

Organización administrativa

Se describe como una organización democrática, donde cada asociado tiene incidencia en la toma de decisiones e igualdad de oportunidades. La Asamblea de Asociados es la máxima autoridad, elige al Consejo de Administración, Junta de Vigilancia y Revisor Fiscal. A su vez el Consejo nombra al Gerente General, quien es el Representante Legal de La Cooperativa. El Comité de Educación también es nombrado por el Consejo de Administración, realiza programas en beneficio de los asociados. Los Comités de Educación Regionales. Son multiplicadores de tecnología y el enlace entre el Comité de Educación Externo y las divisiones Operativa, Técnica y Administrativa y la Gerencia General.

Relaciones internas y toma de decisiones

Para entender las relaciones internas vamos a partir del Organigrama de la  Cooperativa COLANTA
A partir del mismo, y consagrado en el Artículo 28 de los estatutos  se ve que las  instancias de decisión, dirección y administración de La Cooperativa estarán a cargo de:

         Asamblea general

 Reunión de asociados  o delegados; con reuniones ordinarias los primeros 3 meses del año. Para definir los delegados los estatutos contemplan: “Por cada cien (100) Asociados, se elegirá un delegado. Los miembros del Consejo de Administración, Junta de Vigilancia, Comité de Educación Central y Comités Municipales y/o Regionales, asistirán por derecho propio con voz y voto”(artículo 31). Como funciones más importantes de las Asamblea figuran: Establecer las políticas y directrices generales de La Cooperativa,  Examinar los informes de los órganos de administración y vigilancia,   Examinar, modificar, aprobar o improbar las cuentas, el balance y el proyecto de Distribución de excedentes cooperativos,  Elegir entre los asociados, los miembros del Consejo de Administración, la Junta de Vigilancia, Elegir el Revisor Fiscal y fijarle sus honorarios  y  Resolver con la mayoría de las dos terceras (2/3) partes de los votos presentes, la disolución, fusión, incorporación y reforma de los Estatutos de La Cooperativa; entre otros.

         Consejo de administración

El Consejo de Administración estará integrado por Asociados hábiles en número de cinco (5), los cuales serán elegidos por la Asamblea General con sus respectivos suplentes numéricos para períodos de dos (2) años, con renovación parcial, pudiendo ser reelegidos indefinidamente. Para lograr una adecuada continuidad en el funcionamiento de La Cooperativa, deberán ser reelegidos por lo menos cinco (5) de sus miembros, de los cuales tres (3) como mínimo deberán ser principales. Las principales funciones del Consejo de Administración son: Expedir y aprobar su propio Reglamento, Aprobar el presupuesto,  Fijar las políticas sobre sistemas de trabajo y división del mismo, Nombrar al Gerente y al Subgerente o suplente, entre otras.

         Gerencia
El gerente será el Representante Legal de La Cooperativa y el ejecutor de las disposiciones y acuerdos del Consejo de Administración.  Será elegido por el Consejo de Administración para períodos de dos (2) años, sin perjuicio de que pueda ser reelegido o removido libremente en cualquier tiempo por el Consejo.

Relaciones con el entorno

La empresa tiene una ventaja que la convierte en  una fuerte rival para las empresas del sector; la  legislación  en virtud de ser una  cooperativa la exime de  que pagar impuesto y así la cooperativa puede  maximizar sus utilidades e invertir más en producción.
Otra  ventaja que tiene Colanta  con respecto al sector es la diferencia positiva que tiene la empresa con relación a las ventas, es  una organización democrática, donde cada asociado tiene incidencia en la toma de decisiones e igualdad de oportunidades.
La ética empresarial es la actuación autorregulada de las organizaciones, orientada a la responsabilidad de sus acciones, mediante el conjunto de principios y valores que se constituyan en carta de navegación de las acciones cotidianas  y de la toma de decisiones


Las autoridades de control identifican la naturaleza cooperativa y control interno de  la misma

Las autoridades de control tales como la contraloría general de la nación, la DIAN, la súper intendencia de alimento, es   la única empresa lechera del país a la que le ha sido otorgada la Cruz de Boyacá, máximo reconocimiento de la Presidencia de la República de Colombia.
Según el artículo 77 de los estatutos, la vigilancia de La Cooperativa estará a cargo de: Junta de Vigilancia y  Revisor Fiscal.

         junta de vigilancia

La Junta de Vigilancia estará integrada por tres (3) Asociados con sus suplentes numéricos, elegidos por la Asamblea General para un período de dos (2) años, sesionará ordinariamente una vez al mes, la concurrencia de dos (2) miembros principales de la Junta de Vigilancia, hará quórum para deliberar y adoptar decisiones válidas. Sus funciones principales son: Darse su propio Reglamento, Hacer llamadas de atención a los Asociados cuando incumplan los deberes,  Velar porque los actos de los órganos de administración se ajusten a las prescripciones legales, estatutarias, reglamentarias y en especial a los principios cooperativos e  Informar a los órganos de administración, al Revisor Fiscal y a la Superintendencia de la Economía Solidaria, sobre las irregularidades que existan en el funcionamiento de La Cooperativa, entre otras.

         Revisoría fiscal y contable


La Revisoría Fiscal y contable estará a cargo de una empresa experta en Revisoría Fiscal, con experiencia frente a empresas cooperativas, elegida por la Asamblea General por mayoría absoluta, para un período igual al del Consejo de Administración, sin perjuicio de que pueda ser removida por la Asamblea. El Revisor Fiscal debe ser Contador Público y no puede ser Asociado de La Cooperativa.

Factores de producción

FACTORES DE PRODUCCIÓN
Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona utiliza para crear y producir bienes y servicios.
En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de producción: el capital, el trabajo y la tierra.
El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc.: todos estos se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de producción.
El capital actual con el cual cuenta Colanta en general es su infraestructura  y todas lo requerido para realizar el proceso productivo (maquinaria, equipos de oficina, de trasporte, entre otros).
El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y servicios.
El elemento más importante en el proceso productivo de la cooperativa colanta es su capital humano porque de este depende el buen funcionamiento y crecimiento de le empresa
La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí el área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción, cría de ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc. En el factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales del área,
Este es un elemento bastante influyente en el proceso  realizado por la cooperativa porque de este depende su producción ya que es una empresa netamente ganadera y agrícola y su mayor sustento depende de este factor productivo.
Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla.

En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados son los que predominan en la teoría económica. Con la combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción para, así, obtener mayores utilidades en las empresas.

Clasificación de la Empresa

CLASIFICACIÓN DE LA EMPRESA
A QUÉ TIPO DE EMPRESA PERTENECE POR SU FINALIDAD
Organizaciones Lucrativas
Las organizaciones lucrativas buscan beneficios económicos, se crean para producir bienes y servicios rentables y están constituidas por personas que desean multiplicar su capital y obtener beneficios o utilidades que se denominan dividendos.
Organizaciones no lucrativas
Son las que como su nombre lo indica, no persiguen fines de lucro, manejan recursos, pero no obtienen utilidades., obtienen beneficios pero, no utilidades. Ya que su fin no es económico. La finalidad de las organizaciones no lucrativas es comúnmente asistencial, educativa, cultural, intelectual, social o recreativa sin fines utilitarios.
El objetivo de las organizaciones no lucrativas es “lograr una sociedad más generosa, participativa, eficaz y justa”. Para ello es necesario que su estructura posibilite el intercambio, la transparencia y la participación democrática a través de una ciudadanía activa. A su vez, es importante la profesionalización de las organizaciones no lucrativas, lo que se quiere decir con la palabra “profesionalización” es que la organización ponga énfasis en que las estructuras institucionales, los métodos de conducción, la planificación institucional y el manejo de personal estén diseñados acorde a los objetivos de la organización y sometidos a una rigurosa evaluación . Un rasgo distintivo de este tipo de organizaciones es que “las personas y los líderes que trabajan en este campo tienen un compromiso apasionado por cumplir su misión y su visión; expresaron gran interés en la posibilidad de trabajar juntos para asegurar la sustentabilidad y el crecimiento del sector”.
La  Cooperativa Colanta es una empresa asociativa sin ánimo de lucro, en la cual los trabajadores y productores asociados son simultáneamente los aportantes y los gestores de la empresa, creada con el objeto de producir o distribuir conjunta y eficientemente bienes o servicios para satisfacer las necesidades de sus asociados y de la comunidad en general.
 Una cooperativa es una asociación autónoma de personas que se han unido de forma voluntaria para satisfacer sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales en común mediante una empresa de propiedad conjunta y de gestión democrática”


El no ánimo de lucro

La cooperativa no tiene ánimo de lucro ya que su fin primordial es la prestación de un servicio que satisfaga las necesidades de las personas que la conforman. Por esta razón, la actividad empresarial de la cooperativa está supeditada a esa necesidad y sus actividades encaminadas a superarlas eficazmente a favor de sus asociados y no para enriquecerse a cuenta de ellos.

Las cooperativas deben producir apropiados excedentes para:

1. Proporcionar mejores niveles de vida a sus socios,
2. Sentar bases económicas y materiales para constituir las generaciones de relevo y constituir fondos para sustentar el futuro de la cooperativa y del cooperativismo,
3. Dotarse de herramientas que le permitan crecer en una economía de mercado,
4. Generar volúmenes apropiados de transacciones para lograr óptimos rendimientos,
5. Enfrentar el desafío de la capitalización,
6. Contribuir a aumentar la rentabilidad de las actividades de sus miembros individuales y,
7. No terminar su gestión anual con pérdidas.





A QUE TIPO DE EMPRESA PERTENECE SEGÚN  SU ACTIVIDAD
Las Comerciales
Las agrícolas
Las de servicio
Las industriales
Son las que realizan actividades de transformación, reciben insumos o materia prima y les agregan valor, al incorporarles procesos productivos. La industria tiene numerosas actividades de acuerdo a sus procesos de transformación como los siguientes:
La cooperativa Colanta por su actividad  se ubica en el sector industrial al ser productora de alimentos que en general es su mayor razón de ser,  pero también en algún momento puede ser prestadora de servicios al tener un gran portafolio el cual se describe a continuación 
Portafolio productos y servicios
La Cooperativa COLANTA  ha sido visionaria en la diversificación de su cadena de productos. Hoy abarca las Líneas de Lácteos, Cárnicos, cooperativa de ahorro y crédito, bebidas, Sales, Concentrados, Fertilizantes,  su cadena de Agropecuarios.
Productos lácteos
Leches pasteurizadas,  Leche UTH,          Leche en polvo
Descripción: http://img.over-blog.com/218x248/2/94/85/50/LECHE.jpgDescripción: http://img.over-blog.com/194x192/2/94/85/50/LECHE-UHT.jpgDescripción: http://img.over-blog.com/162x199/2/94/85/50/EN-POLVO.jpg Descripción: http://mitienditadebarrio.weebly.com/uploads/4/8/8/7/4887978/s560039043429014237_p2_i1_w2560.jpeg Descripción: http://www.colanta.com.co/wp-content/uploads/2014/07/leche-uht-deslactosada-caja-1L.png



Queso fresco, quesos hilados, maduros, untables,  parmesanos
Descripción: http://img.over-blog.com/173x189/2/94/85/50/QUESOS.jpgDescripción: http://www.revistalabarra.com.co/uploads/images/ediciones/edicion34/manchego.jpg



Bebidas lácteos, cremas y mantequillas, dulces, ariquipes, Tampico, yogur, toda la parte de granos en cuento a la canasta familiar, vinos, entre otros productos.
Descripción: http://www.colanta.com.co/wp-content/uploads/2015/02/FamiliaYogur.png  Descripción: http://www.colanta.com.co/images/stories/img-nuevo-arequipe-tabla.jpgDescripción: http://www.alimentosmaravilla.com/pics/pics-combos/tampico.jpgDescripción: http://www.colanta.com.co/wp-content/uploads/2014/07/productos-granos.jpg Descripción: http://www.colanta.com.co/wp-content/uploads/2014/07/productos-cremas-mantequillas.png

Descripción: http://www.heel.com.co/upload/Heel_co_logo_agrocolanta_250px_ES_11939.jpg


AGROCOLANTA comercializa sus propias sales mineralizadas de 3, 4,6, 8 y 9% de fósforo, las más completas en elementos menores de acuerdo al análisis de suelos, con el nombre de Fertisal- Agrocolanta y también su gama de fertilizantes para gramíneas, leguminosas, papa, tomate de árbol, y café, entre otros. Además fabrica sus concentrados balanceados para bovinos, porcinos, equinos, mascotas, gallinas y pollos de engorde.
Materias primas para que cada ganadero haga sus mezclas propias en sus fincas todo lo cual se distribuye en su gran cadena Agrocolanta con 48 puntos estratégicamente ubicados y que no solo se han convertido en reguladores de la canasta ganadera sino en verdaderos polos de desarrollo para el campo colombiano.

Descripción: http://www.frigocolanta.com/wp-content/themes/frigo/images/logo.png

Descripción: nuestra-planta



Ubicado en el municipio de Santa Rosa de Osos –Antioquia – Colombia, FRIGOCOLANTA, es un frigorífico que verifica el cumplimiento de estrictos estándares de calidad e inocuidad para el beneficio y desposte de bovinos porcinos, terneros, ovinos y caprinos; con procesos tecnificados obteniendo como resultado la producción de carne tipo “Premium”, llevando a las mesas de sus exigentes consumidores todo el sabor y la calidad de COLANTA.
Colanta cuenta con el frigorífico más moderno de Latinoamérica, sus asociados trabajadores siempre están en permanente capacitación lo que contribuye a una excelente selección de animales, un estricto control de calidad y un cuidadoso proceso de maduración.
Descripción: http://do66bvi7upr8e.cloudfront.net/wp-content/uploads/2013/07/Carne-Colanta.jpgDescripción: http://revistaialimentos.com.co/files/blog/1461.jpg

Descripción: Image




Los productos y servicio ofrecidos por AyC Colanta son       
Modalidades de ahorros
Ahorro Ordinario
Ahorro Navideño
Ahorro de Capitalización
C.D.A.T
Modalidades de Crédito
Ordinario.
Inversión.
Capitalización.
Insumos agropecuarios.
Línea hogar y electrodomésticos.
Turismo.
Especial.
Crédito rotatorio para insumos.
Porcicultura.
Tanques de enfriamiento y equipos de ordeño.

A QUÉ TIPO DE EMPRESA PERTENECE POR ORIGEN DE CAPITAL
Empresa publica
Empresa Privada
Las empresas privadas son constituidas y administradas por los particulares; los empresarios son los que se encargan de crear, sostener y acrecentar el patrimonio y los resultados de la empresa.
Una empresa privada también se conoce como una sociedad anónima cerrada o corporación privada. Es una empresa que es propiedad de un pequeño número de individuos. Un número limitado de acciones se dividen entre los propietarios. Ellos también pueden estar involucrados en la operación de la organización. Las acciones de estas empresas no se negocian en el mercado público. Las acciones emitidas por empresas privadas no están sujetas a las normas y reglamentos relativos al registro y prospecto.
Identificación general de la cooperativa colanta  - naturaleza jurídica – domicilio y ámbito territorial – duración.

Artículo 1º. La Cooperativa es una empresa asociativa de derecho privado, de responsabilidad limitada, sin ánimo de lucro, con fines de interés social, con un número de Asociados y patrimonio variable e ilimitado, regida por las normas constitucionales y legales vigentes en Colombia, los principios y valores universales del cooperativismo y los presentes Estatutos. La Cooperativa continuará denominándose COOPERATIVA COLANTA LTDA. y podrá utilizar la denominación social abreviada: “COLANTA LTDA.” La Cooperativa podrá utilizar además los siguientes nombres: Cooperativa AGROINSO LTDA., COOPERATIVA ISOA LTDA., COOPERATIVA LECASA LTDA., COOPERATIVA MONTEFRÍO LTDA.

Artículo 2º. El domicilio de La Cooperativa es el Municipio de Medellín, Departamento de Antioquia, República de Colombia. Su radio de acción comprenderá todo el territorio nacional, pero podrá también establecer actividades en el exterior de acuerdo con las normas legales vigentes.
Artículo 3º. La duración de La Cooperativa será indefinida, pero podrá disolverse, liquidarse o transformarse en cualquier tiempo en la forma y términos previstos en la ley y en los presentes estatutos.

 Capitulo II objeto del acuerdo cooperativo actividades de la cooperativa.
Artículo 4°. La Cooperativa es de carácter multiactiva y su objeto es la defensa de la economía y actividades sociales de los cooperados, en todos los órdenes de su industria, trabajo y ocupación; estos esfuerzos y actividades están dirigidos a la financiación, producción, industrialización, distribución y comercialización de la leche, carne y sus derivados, alimentos y bebidas, así como de los productos del sector agropecuario en general y la prestación de servicios relacionados con dichas actividades, extendiéndose la acción social no sólo en beneficio de la persona del Asociado, sino de todos los integrantes de su familia y al desarrollo en general de la región que le sirve como radio de acción, todo dentro de las más genuinas normas de la cooperación.

A QUÉ TIPO DE EMPRESA PERTENECE POR SU ESTRUCTURA LEGAL
Personas físicas
Franquicias
Empresas maquiladoras 
Persona moral
Es una organización de personas que se unen para conseguir un fin lícito conocido como objeto social. Puede contraer obligaciones, gozar de derechos y estar formada por personas físicas u otras personas morales.
Las personas morales pueden ser Públicas, Privadas o Sociales; dependiendo de la rama del Derecho a la que pertenezcan

Derecho Público
Derecho Privado
Derecho Social
La Nación, los Estados y los Municipios.
Sociedades Civiles:
Sociedad Civil
Asociaciones Civiles
Instituciones de Asistencia Privada y Beneficencia
Sociedades de Producción Rural
Sociedades de Solidaridad Social

Corporaciones de carácter público reconocidas por la ley
Sociedades Mercantiles:
Sociedades Anónimas
Sociedades de Responsabilidad Limitada
Sociedades en Nombre Colectivo
Sociedades en Comandita simple
Sociedades en Comandita por acciones
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Asociaciones Rurales de Interés Colectivo.
Asociación Ganadera
Asociación Agrícola
Asociación Local de Productores Rurales
Partidos Políticos
Sociedades Micro industriales
Sindicatos