lunes, 8 de febrero de 2016

ventajas competitivas en el mercado

CUAL ES LA FORMA MÁS ADECUADA DE LOGRAR VENTAJAS COMPETITIVAS EN EL MERCADO
Colanta es Catalogada como la cooperativa de alimentos más exitosa del país, Colanta ha sabido diversificar su portafolio y ha demostrado el éxito económico del modelo cooperativo.
A continuación se analizan las ventajas competitivas que presenta Colanta en el mercado dadas a conocer por el Gerente actual el Doctor Genaro Perez.

¿En dónde radica el éxito del modelo cooperativo de Colanta
 Colanta recibe aproximadamente 2 millones de litros-día, a través de la cadena de frío más grande de Colombia. Allí se transporta a nuestras diferentes plantas de proceso, cerrando el círculo cooperativo de: producción, transporte, industrialización y mercadeo; asegurando la compra de la totalidad de producción a los asociados de Colanta.
 ¿Quiénes son los proveedores de Colanta y cómo es su manejo entre asociados y no asociados
El 80% de los productores de leche son afiliados a la empresa. El 20% restante está en proceso de afiliación, y se les capacita a través del Departamento de Asistencia Técnica y en Calidad de la leche para que la envíen con las mejores condiciones de calidad, apta para exportación. Prueba de ello es la invitación que recibimos del gobierno americano, para participar en la Convención Bianual que realiza la FDA (Food and Drug Administración) para la certificación internacional de fincas, con su programa piloto “Leche Segura”. Las empresas invitadas son: Colanta de Colombia, Dos Pinos de Costa Rica, Tyras de Grecia, Pascual de España, Alpura de México y Skotidakis de Canadá.
 La cadena de frío es fundamental. ¿Por qué dice que Colanta tiene la cadena más grande de Colombia
La empresa ha sido la primera en Colombia en establecer una cadena nacional de frío con más de 5.000 tanques de acero inoxidable para enfriamiento en fincas, los que inicialmente importábamos de Canadá, Estados Unidos y Europa. Por lo que el sistema de bonificaciones de Colanta valora y paga el escaso contenido de Unidades Formadoras de Bacterias U.F.C.; el escaso contenido de Células Somáticas C.S.; la baja temperatura que controla la proliferación de bacterias y los sólidos como proteína y grasa, elementos fundamentales para la competitividad nacional e internacional en lácteos.
 Frigocolanta es considerado ejemplo de modernización en Suramérica. ¿Cómo lo lograron?
Se tumbaron todas las instalaciones y ahora con equipos europeos es el más moderno de América Latina. Es el único frigorífico con tres líneas de sacrificio: bovinos, cerdos y terneros. El movimiento de las canales es totalmente automatizado. Sacrificamos con la tecnología más avanzada, con cámara de gas para los cerdos, ofreciendo cortes de primera línea con estándares internacionales. El “Chorizo de Ternera” se ha convertido en nuestra carta de presentación y el “Chorizo de Vitelo” para exportar a Italia, Francia y a otros países.
 ¿Cómo garantizan la calidad de la carne?
Aprovechando nuestro competente Departamento de Asistencia Técnica, con más de 50 profesionales entre médicos veterinarios especializados en transferencia de embriones, zootecnistas y tecnólogos, tenemos estricta trazabilidad con los registros de fincas y ganados, a lo que se suma la Certificación HACCP, otorgada por el Invima a nuestros derivados cárnicos. La garantía de calidad se sustenta no sólo en el mejoramiento genético como los cruces Bos Tauros x Bos Indicus, sino en la rigurosa selección a través de un sistema de registro digital, evaluación zootécnica que valora la raza y edad. Finalmente se define si salen al mercado de carne o para uso industrial.
 ¿De qué manera desarrolla la empresa la categoría de productos funcionales?
Los productos lácteos y cárnicos funcionales son las categorías de mayor crecimiento. A veces el consumidor no tiene clara la diferencia entre un producto funcional y un producto bajo en grasa u orgánico; y es en este punto que las empresas tienen la mayor responsabilidad. Educamos los canales de comercialización acerca de los atributos de estos productos. Cuando se desarrolla esta categoría se busca la forma de prevenir que las personas al envejecer tengan menos problemas de salud consumiendo alimentos que aporten un valor agregado. Para la cooperativa ha sido un reto definir los beneficios, ya que el mercado de lácteos se ha concentrado en productos orientados, por ejemplo, a mejorar su digestión, pero si analizamos los desarrollos mundiales éstos han estado enfocados en reducir la presión arterial, el colesterol o hasta mejorar la piel de las personas mayores de 40 años.
¿Por qué la empresa incursionó en granos?
 Para complementar la canasta familiar. Los granos se expenden en los carros distribuidores y los Puntos de Venta Colanta, donde el consumidor encuentra, a precios cooperativos y con calidad, la amplia gama de productos lácteos, cárnicos y otros alimentos como: frijoles, arroz, lenteja y arveja, entre otros. Algunos de estos granos también se les compran a los mismos proveedores de leche y carne. También vendemos insumos agrícolas y veterinarios, que a través de los Agrocolanta, cadena con 50 almacenes agropecuarios, se comercializan los alimentos para animales y sales mineralizadas elaboradas en nuestras 2 plantas de concentrados.
 ¿Cuáles han sido las líneas de mayor crecimiento?
Aunque la industria colombiana pasa por una época difícil, para Colanta es importante el logro alcanzado en, kilos colocados, de varias de sus líneas o productos en el último año: morcilla 59%, leche UHT 25%, bebidas lácteas 20% , carnes rojas 18%, carnes frías 15%, quesos hilados 9% y quesos madurados 6%.
  En una cooperativa la responsabilidad social es un pilar fundamental. ¿Qué trabaja Colanta al respecto
 En la empresa se cumple con el 40% de los excedentes cooperativos para la educación cooperativa. Los hijos de los asociados trabajadores y asociados productores, constituyen nuestro universo de acción solidaria. A los barrios, pueblos y veredas se desplazan brigadas de educación y promoción cooperativa, a la vez que se promueven los productos. Los niños se familiarizan con los “Carro vaca” que les llevan una gran variedad de productos para degustar como: leches saborizadas, yogures y Petito, un queso especial para niños.
Además somos líderes en Leche Social, participando en los programas para la niñez y la tercera edad de gobiernos municipales, departamentales y nacionales. Durante desayunos y refrigerios escolares entregamos diariamente 2,2 millones de unidades.
Ustedes han mantenido los puntos de venta propios. ¿Por qué es importante este canal

Porque gracias a nuestra calidad la comunidad nos escribe permanentemente solicitándonos los puntos de venta “Lácteos y cárnicos Colanta”. Lo que nos ha llevado a abrir más puntos que se convirtieron en factor de referencia para regular el mercado y la entrega de calidad en el medio minorista. Los distribuidores, tenderos y vendedores, acuden a estos lugares y se entrenan en el manejo de imagen, marca y producto, para luego aplicar este conocimiento en sus locales y mejorar el servicio que ofrecen a los consumidores. En Antioquia contamos con 74 Puntos de Venta, en Bogotá y Funza con 18, en Barranquilla con 3 y Armenia, Candelaria (Valle), Planeta Rica y Cereté (Córdoba) con uno cada ciudad.
¿Cómo afrontan la desaceleración de la economía?
 La empresa mantiene su inversión en desarrollo tecnológico, ampliando y modernizando sus equipos y principalmente hacemos énfasis en la creación de empleo rural como medio para contribuir a la paz. La innovación es el pilar fundamental para desarrollar cada día más los negocios de Colanta. El consumidor colombiano asume nuevos retos con productos innovadores, pero lo más importante es que sigamos ofreciendo el mejor precio y óptima calidad.
¿El fortalecimiento en vinos y quesos es parte de las estrategias?
 Nuestra razón de ser es la producción y comercialización de leche y carne. Como tenemos un extraordinario mercado para los quesos madurados, importamos vinos de La Rioja – España, los que vendemos con la marca Montefrío Colanta, porque “con buen queso, no hay mal vino”.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario