lunes, 8 de febrero de 2016

Generalidades de la Empresa Analisada


GENERALIDADES DE LA COOPERATIVA
Descripción: https://www.cooperativacolanta.com/portals/0/Imagenes/PanoramaAgropecuario/logo_colanta.jpg

HISTORIA DE NUESTRA EMPRESA ANTIOQUENA
En 1964, al norte del departamento de Antioquia, la situación de los pequeños productores de leche era caótica, la minería del oro, lavó los suelos y la subsistencia de sus familias dependía de una producción de 20 litros de leche diarios por familia.
En Medellín la situación tampoco era la mejor. La Alcaldía prohibió la venta de leche cruda y un oligopolio controlaba el 95% del mercado lechero, el vital líquido solo se vendía, día por medio y máximo 2 litros por familia.
Aun así los deseos de superación de los pequeños productores siguieron adelante. Sesenta y cuatro campesinos, con la iniciativa de la Secretaría de Agricultura, fundaron en Don Matías, Ant. El 24 de junio de 1964, lo que entonces se llamó COOLECHERA.
La situación no era fácil para la naciente cooperativa, porque tres veces fue declarada en quiebra legal durante sus primeros 10 años y el gobierno ordenó su liquidación.
En 1973 el panorama cambió por completo, cuando Jenaro Pérez, Médico Veterinario y Zootecnista de la Universidad Nacional  de Bogotá, ex secretario de Agricultura Departamental, con estudios en Gran Bretaña por tres años, país en el que nació el cooperativismo, cambió el nombre de Coolechera por COLANTA sigla de Cooperativa Lechera de Antioquia, con la premisa: “haga todo lo que deba, aunque deba todo lo que haga”.
El 25 de julio de 1976 se vendió el primer litro de leche. COLANTA partió la historia económica de Colombia, cuando nadie pensó que La Cooperativa saldría adelante y fue objeto de burlas y de risas por lo utópico del proyecto.
COLANTA se impuso con la calidad dada la experiencia profesional del Dr. Pérez en el instituto Zooprofilactico Colombiano, dirigido por el Instituto Zooprofilactico de Bresia Italia. También fue auxiliar de la cátedra de microbiología en la Facultad de Medicina Humana de la Universidad del Cauca en Popayán y el primer titular de la Cátedra de enfermedades infecciosas en la Facultad de Medicina Veterinaria de la Universidad de Antioquia en Medellín.
Todo esto sirvió como punto de partida para desarrollar productos  que desde entonces han mejorado la economía de los campesinos y han sido el deleite de los consumidores colombianos, al punto de convertirse en la marca de leche más recordada del país y la más querida.
Hoy COLANTA es patrimonio nacional, Con un crecimiento en ventas masivo, la empresa antioqueña es una de las que más crea empleo en Colombia con cerca de 4.800 empleos directos, trabajadores que junto a 14.000 productores son dueños de la cooperativa, además de generar 180.000 empleos indirectos. No cabe duda que los buenos resultados son, en parte, fruto de diversificar su portafolio.
La labor de COLANTA en 35 años en Antioquia – Colombia, ha permitido transformar suelos, modificar costumbres y consolidar la economía de miles de familias colombianas, convirtiendo a Colombia de un país deficitario en leche y por lo tanto importador, en un país autosuficiente: el consumo per cápita pasó de 50 litros a 146 litros-año.
COLANTA es la única empresa lechera del país a la que le ha sido otorgada la Cruz de Boyacá, máximo reconocimiento de la Presidencia de la República de Colombia.
COLANTA sabe más a calidad, innovación y desarrollo, gracias a la solidaridad cooperativa de asociados trabajadores y productores, consumidores y el Estado Colombiano que ha creído en La Cooperativa, porque sin ningún aporte significativo, se convirtió en la empresa láctea más grande de Colombia y en la más querida, según las últimas encuestas de la firma multinacional Raddar y de Inavamer Gallup, para la revista dinero.
Objeto social de la cooperativa

Es una empresa cooperativa que trabaja día a día para ofrecer a los Asociados Productores los mayores y mejores servicios, que hagan más satisfactoria su vinculación a La Cooperativa. Servicios enmarcados en la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad social que asume COLANTA con los Asociados Productores, sus familias y la comunidad.


Misión

Somos una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección internacional. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país.

Visión         

Seremos una cooperativa altamente comprometida con la internacionalización de la producción del sector agroindustrial y de las actividades complementarias para el desarrollo social y económico de los asociados y las regiones donde realizamos gestión con procesos innovadores, cumpliendo los más estrictos estándares de calidad, productividad y competitividad para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en los mercados nacionales e internacionales.”

 Propósito corporativo


Garantizar la comercialización de la producción Agroindustrial del asociado, al mejor precio   acorde con   los mercados.


Valores corporativos

Solidaridad: Nos sentimos comprometidos con el acontecer de La Cooperativa y asumimos que nuestras acciones afectan a los demás.


Participación: Somos una organización democrática, donde cada asociado tiene incidencia en la toma de decisiones e igualdad de oportunidades.

Equidad: 
Facilitamos el desarrollo integral del asociado y su familia, mediante la distribución justa e imparcial de los beneficios cooperativos.


Honestidad: 
realizamos todas las operaciones con trasparencia y rectitud.

Lealtad:
 Somos fieles a La Cooperativa y buscamos su desarrollo y permanencia en el tiempo.


Responsabilidad:
 Obramos con seriedad, en consecuencia con nuestros deberes y derechos como asociados, acorde con nuestro compromiso con La Cooperativa.

Respeto: Escuchamos, entendemos y valoramos al otro, buscando armonía en las relaciones     interpersonales, laborales y comerciales.

Mística: Realizamos nuestro trabajo bien desde el principio, con la convicción de entregar lo mejor.

Confianza: Cumplimos con lo prometido al ofrecer los mejores productos y servicios a un precio justo y razonable.

Trabajo en Equipo: Con el aporte de todos los que intervienen en los diferentes procesos de La Cooperativa buscamos el logro de los objetivos organizacionales.

 Forma de participación de las personas

-Promueve el desarrollo integral del ser humano.
-Genera prácticas que consolidan una corriente vivencial del pensamiento solidario, mediante la crítica constructiva y emprendedora.
-Garantiza a sus miembros la participación y acceso a la formación, el trabajo, la  propiedad, la información, la gestión y la distribución,  sin discriminación alguna.
-Fomenta el espíritu de solidaridad, cooperación, participación y ayuda mutua.
-Promueve la cultura ecológica.
-Se integra con otras organizaciones del mismo sector solidario y agropecuario.
-Presta servicios a los asociados en procura de dar soluciones oportunas y orientadas a proteger sus ingresos, así como  contribuye a elevar sus niveles de productividad y calidad de vida.
-Defiende  la economía y actividades sociales de los cooperados en todos los órdenes de su industria, trabajo y ocupación.
-Extiende la acción social a todos los integrantes de la familia de los  asociados y al desarrollo en general de la región, que le sirve como radio de acción.

Negocio fundamental

Colanta es una de las empresas con mayor generación de empleo en Colombia que cuenta con cerca de 4.800 trabajadores asociados quienes, junto con 11.000 campesinos productores de Antioquia, Cundinamarca, Córdoba, Viejo Caldas, Atlántico y Nariño constituyen la cooperativa más grande del país en un esfuerzo constante por consolidar la economía de miles de familias.
La cooperativa cuenta con una completa línea de productos que incluyen: Leches pasteurizadas, Leches UTH, leches en polvo, quesos frescos, hilados, madurados y untables, bebidas lácteas, cremas y mantequillas, dulces, refrescos, infantil, granos COLANTA, línea Light, vinos Monte frío, carnes frías; además de los productos agropecuarios: Sales, concentrados y fertilizantes
. La compañía recibe aproximadamente 2 millones de litros de leche por día, los cuales son distribuidos en su totalidad gracias a una fortalecida infraestructura: 12 centros de acopio, 6 plantas de procesamiento y los puntos de venta propios, 74 en Antioquia, 18 en Bogotá y Funza, 3 en Barranquilla, en Armenia, Candelaria (Valle), Planeta Rica y Cereté uno en cada ciudad.

Sector o ciclo económico al que aporta

Al sector agropecuario, es una cooperativa líder del sector agroindustrial que posibilita el desarrollo y bienestar de los asociados productores y trabajadores, a través de una oferta integral y oportuna de productos y servicios, como la mejor opción en la relación calidad-precio, para satisfacer las necesidades de los clientes en el contexto nacional, con proyección internacional. Para ello contamos con la tecnología apropiada y un talento humano visionario, comprometido con los valores corporativos, la preservación del medio ambiente y la construcción de un mejor país.

 Actividades económicas y sociales que cumple la cooperativa. Mercados que atiende

La empresa colanta se ubica en el cuadrante número uno, lo que quiere decir que la empresa cuenta con una posición estratégica. COLANTA es el principal exportador de productos lácteos en Colombia, posicionando a nuestro país en el tercer lugar de los países más exportadores de Latinoamérica, después de Argentina y Uruguay.

COLANTA garantiza la producción total de leche a todos sus asociados productores y ha estado exportando excedentes de leche desde el año 1998 como: leche en polvo, leche evaporada, crema, quesos, yogurt y arequipe, entre otros productos.


Servicios que presta a los asociados

Ahorro y crédito. Programas de ahorro y créditos propios y con entidades adscritas
Solidaridad y bienestar social, Tiene un comité de educación y otro de bienestar social que establece políticas para estos fines.
Educación: cuenta con un departamento fuerte, no solo en educación solidaria, sin en temas agropecuarios en general.
Fomento empresarial. Cuenta con líneas de fomento empresarial en diferentes campos de la producción, procesamiento y distribución de lácteos.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario